Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico Antojo del Sur

  • 🍃 Certificación ecológica: Cultivado bajo los estándares del CAAE, con prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
  • 👩‍🌾 Tradición familiar: Elaborado por la empresa familiar Agroganadera Pérez Racero S.L., con más de dos décadas de experiencia.
  • 🌞 Cosecha temprana: Aceitunas recolectadas en octubre para garantizar un sabor intenso y afrutado.
  • 🍞 Formatos disponibles: Disfruta de nuestro aceite en prácticos formatos de 2L y 5L, perfectos para cocinar o regalar.
  • 💚 Beneficios para la salud: Rico en antioxidantes, ácido oleico y vitamina E, ideal para cuidar tu corazón y tu piel.

 

39,95 112,99 

Descripción del Producto

Aceite Virgen Extra Ecológico Antojo del Sur: Sabor y Sostenibilidad en Cada Gota

Antojo del Sur es mucho más que un aceite de oliva virgen extra ecológico: es un símbolo de tradición, calidad y respeto por la naturaleza. Elaborado por Agroganadera Pérez Racero S.L., una empresa familiar con más de dos décadas de experiencia, este producto representa la fusión perfecta entre técnicas ancestrales y prácticas agrícolas innovadoras. Su compromiso con la excelencia y el medio ambiente lo posiciona como una referencia en el sector de los AOVES ecológicos certificados.

El Legado de un Olivar Sostenible

Desde sus inicios en 1999, esta compañía andaluza ha transformado sus 100 hectáreas de olivar en un modelo de agricultura regenerativa. Ubicadas en la Sierra Sur de Sevilla, una región con microclima ideal para el cultivo de aceitunas, estas fincas operan bajo la estricta certificación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica). Este sello garantiza que el aceite virgen extra ecológico Antojo del Sur se produce sin pesticidas, herbicidas ni químicos sintéticos, preservando la biodiversidad y la salud del suelo.

Beneficios para la Salud y el Planeta

Optar por un aceite ecológico certificado como Antojo del Sur no solo beneficia al consumidor, sino también al ecosistema:

  • Rico en vitamina E y ácidos grasos monoinsaturados: Contribuye a reducir el colesterol LDL y protege el sistema cardiovascular.
  • Cultivo respetuoso: Rotación de cultivos, uso de compost natural y protección de especies autóctonas.
  • Huella de carbono reducida: Envases de vidrio reciclable y distribución eficiente para minimizar emisiones.

0
Scroll al inicio